Ejercicio 1. Respiración y visualización
![]() |
Imagen de Jörg Vieli en Pixabay |
Objetivos:
- Experimentar el silencio
- Descubrir la respiración como un forma de calmarse
- Detenerse, después de venir del recreo, antes de retomar la actividad de aula
- Tomar distancia de nuestros pensamientos, deseos e inquietudes para no identificarnos con ellos y vivir lo que realmente somos
- Generar un buen clima en el aula
Competencias:
- Gestionar fases de respiración
- Relajarse siguiendo pautas
- Utilizar diversas consignas de respiración consciente
- Respirar de forma acompasada y consciente
- Aceptar pensamientos, emociones y sensaciones, sin actitud de lucha
- Tomar conciencia y observar la impaciencia cuando surge
- Percibir la sensación de ir despacio, dejar que las cosas lleven su ritmo
Duración: 8-10 minutos
Materiales:
- Música de ambientación. Una propuesta:
Explicación:
- Ambientación:
- Música de fondo, volumen bajo
- Iluminación tenue
- Proyectar la imagen señalada al inicio del ejercicio
- Indicaciones:
- Sentado cada uno en su silla. Indicación: espalda apoyada en el respaldo, columna erguida, pies apoyados en el suelo, descansa las manos sobre los muslos, hombros relajados.
- Ponemos la música de ambientación. Cerramos los ojos
- Nos concentramos en nuestra respiración sin modificarla.
- A continuación se propone la siguiente visualización: "imaginamos que estados sentados en medio de un campo, a la orilla de un lago, es un lago tranquilo. En nuestras manos tenemos una piedra, que lanzamos suavemente sobre el lago. Visualizamos la piedra, su textura, su forma, su peso, es un día soleado. Imaginamos cómo choca con la superficie del agua, y la observamos hundiéndose lentamente, hasta que se queda quieta en el fondo. Nos identificamos con esa piedrecita como si nos hubiéramos convertido en ella. Somos un guijarro que descansa apaciblemente en el fondo de un hermoso lago de aguas serenas.
- Visualizamos ese fondo, de tierra suave, con agua en calma y cristalina. Hacemos dos respiraciones profundas para disfrutar y acoger la tranquilidad que irradia el fondo donde estamos. Sentimos una profunda paz y una alegría inmensa. Solo existe esa piedra que somos nosotros y el lago que nos envuelve.
- Si algo nos distrae, volvemos a tomar conciencia de la respiración y seguimos visualizándonos como una piedra en el fondo del lago.
- Cuando hayan pasado 10 minutos, bajamos lentamente el volumen de la música, se les indica que hagan varias respiraciones profundas, que vayan moviendo suavemente los dedos de los pies, de las manos... Abriendo sus ojos...
- Se deja unos minutos para que el quiera, de forma libre, acceda al diario y anote las resonancias de este rato de meditación.
Evaluación
- Profesor:
- Recuerda acceder al espacio de evaluación para "evaluar la sesión".
- Aunque la evaluación del alumno se plantea de modo periódico (cada seis semanas), puedes evaluar la competencia trabajada en esta sesión "la respiración" y "atención plena", en el "formulario de rúbrica evaluación por competencia".
- Alumno:
- Aunque la autoevaluación se plantea de modo periódico (cada seis semanas), puede autoevaluarse al finalizar la sesión.
Ejercicio 2. Escáner corporal
![]() |
Imagen de Pexels en Pixabay |
- Experimentar el silencio
- Descubrir la respiración como un forma de calmarse
- Descubrir sensaciones corporales
- Descubrir el cuerpo propio
- Detenerse, después de venir del recreo, antes de retomar la actividad de aula
- Generar un buen clima en el aula
Competencias:
- Gestionar fases de respiración
- Relajarse siguiendo pautas
- Adoptar la mejor postura para meditar
- Utilizar la expresión gestual y postural según la situación
- Hacer uso de las diferentes formas de movimiento para interiorizar
- Utilizar diversas consignas de respiración consciente
- Respirar de forma acompasada y consciente
Duración: 8-10 minutos
Materiales:
- Música de ambientación. Una propuesta:
Explicación:
- Ambientación:
- Música de fondo, volumen bajo
- Iluminación tenue
- Proyectar la imagen señalada al inicio del ejercicio
- Indicaciones:
- Sentado cada uno en su silla. Indicación: espalda apoyada en el respaldo, columna erguida, pies apoyados en el suelo, descansa las manos sobre los muslos, hombros relajados.
- Les invitamos a repasar las distintas parte de su cuerpo. Como el escáner, vamos llevando la atención a cada parte:
- Nos detenemos en cada parte y observamos las sensaciones que se dan (frío o calor, dolor, puntos de tensión,...). La observación ha de ser sin juicio, simplemente aceptándola.
- Empezamos por los pies, las piernas, las manos, los brazos, la espalda, cuello, cabeza,...
- Observamos la sensación general del cuerpo... Observamos la sensación, no la juzgamos ni luchamos contra ella, la aceptamos.
- Cuando haya pasado el tiempo, vamos disminuyendo el volumen de la música, se les indica que vayan estirando despacio sus manos, moviendo suavemente sus pies... Abriendo sus ojos... Se deja dos minutos para que el quiera, de forma libre, acceda al diario y anote las resonancias de este rato de meditación.
Evaluación
- Profesor:
- Recuerda acceder al espacio de evaluación para "evaluar la sesión".
- Aunque la evaluación del alumno se plantea de modo periódico (cada seis semanas), puedes evaluar la competencia trabajada en esta sesión "la conciencia corporal" y "la postura", en el "formulario de rúbrica evaluación por competencia".
- Alumno:
- Aunque la autoevaluación se plantea de modo periódico (cada seis semanas), puede autoevaluarse al finalizar la sesión.
Enlaces Aprender Sintiendo:
DIARIO
FULNESS
STOPPING
EVALUACIÓN
RECURSOS
FORMACIÓN